Santa Fe y la necesidad de una Constitución que proteja la equidad en el mercado
“En el Día de la Abogacía, reafirmamos nuestro compromiso de transformar la experiencia jurídica en propuestas que fortalezcan la justicia y la equidad en el mercado.”

"Miradas críticas, herramientas útiles y un compromiso con la realidad."
En el marco del proceso de reforma constitucional en la Provincia de Santa Fe, desde Pardo & Pardo Asociados hemos presentado una propuesta orientada a incorporar un dispositivo específico contra la competencia desleal, el abuso de posición dominante y las situaciones de dependencia económica.
Nuestra iniciativa parte de una constatación concreta: la economía santafesina se apoya en un entramado de pymes, productores y prestadores de servicios que, con frecuencia, se ven sometidos a condiciones impuestas por actores de mayor escala. Esto ocurre en sectores tan diversos como el lácteo, el transporte de granos, el supermercadismo o incluso la economía digital, como lo mostró el caso de PedidosYa durante la pandemia, donde la dependencia de bares y restaurantes frente a la plataforma configuró un claro ejemplo de desequilibrio contractual.
La propuesta busca otorgar jerarquía constitucional a la defensa de la equidad económica, garantizando tres objetivos centrales:
- Estabilidad y supremacía normativa, evitando que la protección frente a abusos dependa de coyunturas políticas.
- Mandato claro al legislador provincial, para diseñar leyes adaptadas a la realidad local y fortalecer la competitividad de las pymes.
- Criterio rector para los jueces santafesinos, que les permita corregir desequilibrios y asegurar justicia en las relaciones contractuales.
Se trata de un paso decisivo para colocar a la provincia en sintonía con tendencias internacionales que ya reconocen expresamente el abuso de dependencia económica, y que entienden que la verdadera libertad de mercado solo existe cuando existen reglas claras que tutelan la equidad.
El rol de los abogados en esta agenda
En el Día del Abogado resulta oportuno destacar que nuestra tarea profesional no se limita a litigar o asesorar en conflictos ya desatados. También nos corresponde acercar propuestas de soluciones institucionales y jurídicas que prevengan las inequidades y que fortalezcan el marco de derechos para todos los actores económicos.
En este sentido, el rol del abogado trasciende la defensa individual: se convierte en un puente entre la experiencia cotidiana de quienes sufren los abusos y el diseño de herramientas jurídicas que permitan equilibrar la balanza. Asumir este compromiso es también una forma de honrar la profesión, contribuyendo a que el derecho sea, en palabras de tantos maestros, un verdadero instrumento de justicia.
Hoy, más que nunca, reafirmamos nuestra convicción de que la equidad no se declama: se construye con reglas claras, instituciones firmes y profesionales comprometidos.