Cuando el cliente impone las reglas: cómo proteger a tu empresa frente a abusos de poder de compra

Valeria Pardo • 12 de agosto de 2025

Estrategias legales para empresas que negocian en desventaja y sufren presiones comerciales injustas.

"Miradas críticas, herramientas útiles y un compromiso con la realidad."

En el entramado de relaciones jurídicas, hay ámbitos donde la desigualdad no se presenta como un matiz, sino como un abismo. El sistema de salud argentino es uno de ellos. Allí, la persona afiliada se encuentra en una posición estructuralmente más débil frente a las obras sociales y prepagas, que concentran recursos, capacidad de decisión y un conocimiento técnico que no siempre es compartido con transparencia.

La reciente resolución que modifica el régimen de sanciones a las obras sociales y prestadoras de servicios de salud, puede abrir un nuevo capítulo. Establece mecanismos más claros para sancionar incumplimientos en la cobertura de prestaciones, demoras injustificadas o negativas arbitrarias. Esto, aunque pueda parecer un mero ajuste administrativo, tiene un impacto directo sobre el acceso efectivo a la salud. Además, se crea un mecanismo ágil de denuncias, accesible que inclusive puede realizarse totalmente on line, impone plazos cortos para las contestaciones y genera presunciones ante el silencio de los reclamados. Por ello consideramos que esta Resolución si se aplica correctamente puede significar una valiosa herramienta para los usuarios del sistema de salud.

Desde nuestra experiencia en derecho contractual y en la defensa de la parte más débil de la relación, entendemos que aquí no se trata simplemente de aplicar multas: se trata de introducir un contrapeso real a un vínculo profundamente asimétrico. Porque en salud, las demoras, las negativas o las trabas burocráticas no son meros incumplimientos: son decisiones que pueden condicionar la vida misma.

Aunque no estemos frente a un contrato entre empresas —nuestro campo habitual de análisis—, no podemos ignorar que este escenario reproduce y, en muchos casos, agrava las lógicas de poder que estudiamos en el ámbito empresarial. El derecho debe ser una herramienta para equilibrar esa balanza, y en materia de salud, ese equilibrio es urgente.

 En Pardo & Pardo Asociados creemos que esta resolución, si se aplica con firmeza y transparencia, puede convertirse en un paso hacia la reparación de esa desigualdad.

No será la solución definitiva, pero sí una señal de que las reglas pueden y deben proteger a quienes más lo necesitan.

Valeria Pardo

por Valeria Pardo 10 de agosto de 2025
La norma establece mecanismos claros para multar demoras, negativas arbitrarias y falta de cobertura, protegiendo el derecho a la salud.
por Valeria Pardo 6 de agosto de 2025
Reflexiones sobre las tendencias desregulatorias sin miradas estratégicas.
por Valeria Pardo 14 de julio de 2025
El contrato no es un trámite: ¿por qué es clave redactar bien desde el inicio?
26 de junio de 2025
Reflexiones sobre el libro "El Contrato asimétrico entre empresas".